svcrash: ¿el comienzo del anti-hacking en SIP?

Hace unas semanas fue presentada (el autor también fue invitado al VUC) la utilidad svrash.py, de la suite de seguridad SIPVicious. Con esta utilidad es posible hacer que las utilidades svwar.py y svcrack.py se dentengan, ya que les provoca una excepción. ¿WTF? Así es, svcrash es capaz de detener los ataques causados desde SIPVicious. Su… Continue reading svcrash: ¿el comienzo del anti-hacking en SIP?

Deteniendo un SIP flood con OpenSIPS y el módulo pike

Esta semana mientras miraba algo en uno de nuestros servidores me di cuenta de que estábamos siendo «atacados» mediante SIP flooding. Lo pongo entre comillas porque no era un ataque suficientemente significativo como para que el servicio se viera afectado, así que decidí aprovechar la ocasión para experimentar un poco y encontrar la manera de… Continue reading Deteniendo un SIP flood con OpenSIPS y el módulo pike

Cómo usar Spotify durante más de 14 días en el extranjero

Aquí comienza una entrada al más puro estilo Brain-Training, vamos, para que no se me olvide. 😉 Supongamos que nos encontramos viviendo en un país en el que Spotify no funciona (como por ejemplo Holanda) pero que tenemos una cuenta creada en uno que sí (por ejemplo España). Al de 14 días no podremos volvernos… Continue reading Cómo usar Spotify durante más de 14 días en el extranjero

ICE, ¿la solución definitiva al NAT en SIP?

Tras estar varias semanas trabajando en éste tema me he decidido a escribir un (largo) post comentando qué es y cómo funciona esto del ICE, ya que no es algo que se esté utilizando demasiado desafortunadamente. Introducción Interactive Connection Establishment (ICE) define un protocolo de actuación gracias al cual dos dispositivos SIP son capaces de mantener… Continue reading ICE, ¿la solución definitiva al NAT en SIP?