Hoy vamos a hablar de algo muy conocido por todos pero no siempre utilizado correctamente: el DNS. Como todos sabréis DNS es el mecanismo gracias al cual resolvemos un nombre de dominio en una dirección IP a la que finalmente nos conectaremos. Los registros DNS más habituales son los de tipo A (AAAA en IPv6)… Continue reading Encontrando nuestro servidor SIP
Search Results for: icio
Cambio en el DNS, hosting y demás
Si estás leyendo esto quiere decir que los cambios en el DNS han sido propagados y estás accediento a saghul.net en su nueva ubicación, junto a SIPdoc. saghul@hal:~$ dig saghul.net ; <<>> DiG 9.7.1-P2 <<>> saghul.net ;; global options: +cmd ;; Got answer: ;; ->>HEADER<<- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 17635 ;; flags: qr rd… Continue reading Cambio en el DNS, hosting y demás
AstriCon 2010: calentando motores
Hace tiempo que no posteo, no es algo que me alegre precisamente, pero tras solucionar unos problemas de hosting y poner el WordPress este en condiciones espero volver 🙂 Mientras tanto vamos ha hablar del AstriCon 2010. Empieza el martes, y aunque yo pensaba que iban a esperar a entonces ya han lanzado Asterisk 1.8.0,… Continue reading AstriCon 2010: calentando motores
svcrash: ¿el comienzo del anti-hacking en SIP?
Hace unas semanas fue presentada (el autor también fue invitado al VUC) la utilidad svrash.py, de la suite de seguridad SIPVicious. Con esta utilidad es posible hacer que las utilidades svwar.py y svcrack.py se dentengan, ya que les provoca una excepción. ¿WTF? Así es, svcrash es capaz de detener los ataques causados desde SIPVicious. Su… Continue reading svcrash: ¿el comienzo del anti-hacking en SIP?
Deteniendo un SIP flood con OpenSIPS y el módulo pike
Esta semana mientras miraba algo en uno de nuestros servidores me di cuenta de que estábamos siendo «atacados» mediante SIP flooding. Lo pongo entre comillas porque no era un ataque suficientemente significativo como para que el servicio se viera afectado, así que decidí aprovechar la ocasión para experimentar un poco y encontrar la manera de… Continue reading Deteniendo un SIP flood con OpenSIPS y el módulo pike
Cómo usar Spotify durante más de 14 días en el extranjero
Aquí comienza una entrada al más puro estilo Brain-Training, vamos, para que no se me olvide. 😉 Supongamos que nos encontramos viviendo en un país en el que Spotify no funciona (como por ejemplo Holanda) pero que tenemos una cuenta creada en uno que sí (por ejemplo España). Al de 14 días no podremos volvernos… Continue reading Cómo usar Spotify durante más de 14 días en el extranjero
Building Telephony Systems with OpenSIPS 1.6
Hoy os voy a comentar la impresión que me he llevado tras leer el libro «Building Telephony Systems with OpenSIPS 1.6» de Flavio E. Goncalves. Si Manwe si, ya se que para ti esto no cuenta como libro pero bueno. 😉 Al igual que la versión anterior (Building Telephony Systems with OpenSER) la idea del… Continue reading Building Telephony Systems with OpenSIPS 1.6
OpenSIPS estrena diseño
Y no es que hayan cambiado el CSS de la web. OpenSIPS va a ser reescrito por completo a partir del diseño que fue publicado hace unos días. OpenSIPS tiene ya más de 7 años, tiempo en el que ta tecnología ha ido cambiado y han ido surgiendo necesidades y problemas que antes no había.… Continue reading OpenSIPS estrena diseño
ICE, ¿la solución definitiva al NAT en SIP?
Tras estar varias semanas trabajando en éste tema me he decidido a escribir un (largo) post comentando qué es y cómo funciona esto del ICE, ya que no es algo que se esté utilizando demasiado desafortunadamente. Introducción Interactive Connection Establishment (ICE) define un protocolo de actuación gracias al cual dos dispositivos SIP son capaces de mantener… Continue reading ICE, ¿la solución definitiva al NAT en SIP?
VoIP en Android
¡Hola amigos del androide y de la VoIP! Hoy os voy a contar un poco como veo el panorama de aplicaciones relacionadas con VoIP en Android, tras llevar jugando unas semanas 🙂 SIP Hay unos cuantos softphones SIP, pero en realidad solo uno es el que vale (hay otros que a su vez son medio-forks… Continue reading VoIP en Android